Cambio de página.

Estimados lectores,

hace un par de meses cambié este blog a un nuevo servidor, y me llevé el dominio. Sin embargo, alguien me ha comentado que es posible que algunos de vosotros, que teníais esta página en favoritos con el domino antiguo, no hayáis recibido la noticia del cambio y probablemente estéis pensando que he abandonado. pero seguimos al pie del cañón, en este nuevo sitio:

http://www.cienciahistorica.com/

Aquellos que antes me seguíais y me hayáis perdido, espero veros nuevamente en el blog Ciencia Histórica. Os hecho de menos… 😉

Muchas gracias y un cordial saludo!

Publicado en Sin categoría | 4 comentarios

La guerra, esa perversa promotora del progreso.

Siempre me ha molestado el hecho de que dos palabras aparentemente tan opuestas puedan ir de la mano en una misma frase. La historia, como la vida misma, está llena de contradicciones, y yo no soy nadie para resolverlas. A primera vista, guerra y progreso es un oxímoron donde los haya, pero los hechos demuestran que ambos sustantivos se necesitan, se apoyan, se alimentan mutuamente en el banquete de la destrucción para, finalmente, entregar al mundo su maléfico cóctel en forma de vómito. Desde que alguno de nuestros ancestros desarrolló una nueva y mejorada técnica para tallar un trozo de obsidiana y convertirlo en arma, hasta que los cohetes V2 de Wernher von Braun nos permitieron ir a la Luna, la guerra ha sido una de las principales impulsoras del avance tecnológico y, aunque cueste trabajo creerlo, del progreso social.

teclado

Seguir leyendo

Publicado en Big History, Ciencia, Guerra, Sociedad, tecnología | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

Juan Bautista de la Salle, Maestro de Maestros.

Para los que no tienen la suerte de pertenecer a la familia lasallista, el nombre del personaje de hoy puede resultar no muy conocido. Yo mismo me he topado con mucha dificultad para encontrar referencias que no tengan su origen en su propia obra, lo cual me parece muy injusto, pues si hay una persona sobre la que recaiga buena parte del mérito del progreso educativo en los últimos siglos, es al fundador del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas. Su obra aún pervive y en la actualidad más de un millón de niños y jóvenes estudian en las escuelas de La Salle repartidas en 83 países, a cargo de más 80.000 educadores seglares, convirtiéndola en una de las instituciones educativas no públicas más grandes del mundo.

juan-de-la-salle

Seguir leyendo

Publicado en Educación, Francia, Héroes, Personajes, Sociedad | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Una foto poco afortunada.

Recientemente un amigo colgó en su muro de Facebook la foto que reproduzco aquí abajo. La tituló como “Una foto poco afortunada” y no puedo estar más de acuerdo con él. En ella se muestra a un hombre uniformado y a una mujer cortando una tarta, mientras otro castrense observa sonriente. Describiéndola así algunos preguntaréis en qué consiste la controversia, pero cuando explico que la tarta tenía forma de un hongo como los que se producen en una explosión nuclear y que la imagen es de hace unos 70 años ya no parece tan prosaica. En un principio pensé, al igual que algunos de los comentaristas bajo la foto, que podría ser una celebración de algunas de las bombas atómicas soltadas sobre Hiroshima y Nagasaki para acelerar el final de la guerra, causando casi 200.000 muertos, y por eso pensé que era de mal gusto. Una cosa es que las bombas hayan salvado cientos de miles de vidas acortando la guerra y otra cosa es celebrar la muerte de otros seres humanos. No obstante, la imagen no daba detalles de quienes eran sus protagonistas ni el contexto de la anécdota. La curiosidad me pudo, y no me fue difícil encontrar ambos datos.

Admiral Blandy Mushroom Cloud Cake

Seguir leyendo

Publicado en Estados Unidos, Guerra, Guerra Fría, Japón, Tregedias | Etiquetado , , , | 10 comentarios

¿Cuándo empezamos a dañar nuestro planeta?

En las últimas décadas el mundo se ha enfrentado a una de las más grandes amenazas para la supervivencia del hombre, y no es otra que la contaminación del aire que respiramos, del agua que bebemos y en la que viven millones de especies marinas, y hasta la tierra sobre la que construimos nuestros hogares. El aumento de la población y la industrialización de nuestras sociedades son sin duda la causa principal, y la crítica a ambos factores no se ha hecho esperar. Sin embargo, la destrucción de la naturaleza no es algo nuevo ni exclusivo de la época industrial, y podemos afirmar son miedo a equivocarnos que el daño se inició en el mismo momento en que apareció nuestra especie sobre la Tierra, e incluso un poco antes.

Contaminación ambiental

Seguir leyendo

Publicado en Big History, Medio Ambiente, Sociedad | Etiquetado , , , , | 3 comentarios

Poena Cullei: Roman Sadism.

It’s been a while since I last messed with the Romans and their traditions, some of which are extravagant and even outlandish, but that doesn’t mean I have abandoned them completely.  Today we are back with one of those practices, specifically one of the many punishments handed out by Roman law to the worst offenders, in this case, parricides. Poena Cullei, as its name in Latin states, “the Sack Sentence”, was applied in Ancient Rome to those children who killed their parents, as perverse as a crime can get. Not that the Romans were short of cruel penalties but, as you will see in this case, this punishment was as inventive as they get.

jewish-execution-1553

Seguir leyendo

Publicado en Articles in English, Rome | Etiquetado , , , | 1 Comentario

¿Qué tienen que ver los romanos, el trasero de los caballos y los trenes?

Como ya os he dicho alguna vez, suelo encontrar ideas e información para mis artículos de muy diversas fuentes. La historia que hoy nos atañe me fue contada por un alumno, un alto ejecutivo de una empresa líder en Europa en el ramo de los transportes con una larga trayectoria. Todo tiene que ver con los raíles utilizados por la mayoría de países, y específicamente, con la distancia que los separa. En la actualidad, sin embargo, hay una gran variedad de anchuras entre los raíles dependiendo del país o región geográfica, pero el que nos interesa es uno de los más utilizados, especialmente en Europa. Con la anécdota en el bolsillo, me puse a investigar qué había de cierto y que información adicional podía encontrar para ofreceros una de esas curiosidades que nos llaman la atención.

Locomotora Stephenson 1

Seguir leyendo

Publicado en Big History, Curiosidades, Roma, tecnología | Etiquetado , , , , , , , , | 18 comentarios