¿Intentaron los nazis construir una bomba atómica?

En agosto de 1939, los científicos Leo Szilard y Albert Einstein, enviaron una carta al entonces presidente de los Estados Unidos Franklin Delano Roosevelt, advirtiendo de la posibilidad que la Alemania nazi estuviese planeando la construcción de una bomba atómica gracias al descubrimiento de la fisión nuclear hecho por la austriaca Lise Meitner y el alemán Otto Hahn tan sólo unos meses antes. Tanto Szilard como Einstein eran judíos y se habían refugiado en América huyendo de la persecución nazi y conocían bien las investigaciones y los resultados de sus colegas. En dicha carta, sugerían a FDR la creación de un proyecto para construir la bomba antes que Hitler lo consiguiera. Su sugerencia fue escuchada y, aunque en ese momento no podían asegurar que en realidad existiese un proyecto alemán para construirla, al final de la guerra se confirmó que sus temores no eran infundados.

einstien-slizard2

En la primera mitad del siglo XX, Alemania era el centro de la investigación científica, especialmente en el área de la física. Además de Einstein, Max Planck, fundador de la Teoría Cuántica y Premio Nobel en 1918, Hans Bethe, Nobel en 1967, Walther Bothe, Nobel en 1954, Werner Heisenberg, el mismo premio pero en 1932, Kurt Diebner, Walter Gerlach y otros, se contaban entre los físicos más prominentes del mundo, muchos de ellos trabajando para el  Kaiser-Wilhelm-Gesellschaft zur Förderung der Wissenschaften (Instituto de Investigación Física Káiser Guillermo, ahora Instituto Max Planck). No cabe duda que si los nazis planeaban construir una bomba atómica, tenían entre sus filas al personal mejor cualificado. Irónicamente, Hans Bethe, al igual que Einstein y varios más, fueron expulsados de sus cátedras y obligados al exilio por ser judíos. No sabemos qué hubiese sucedido si Hitler hubiese renunciado a sus políticas racistas y los perseguidos se hubiesen quedado a trabajar para él.

Brevemente, una reacción nuclear en cadena ocurre cuando un átomo es dividido, liberando una enorme cantidad de energía que a su vez dividirá a más átomos. Para producir artificialmente dicha reacción, hace falta bombardear un núcleo con alguna otra partícula, ya sea un protón o un neutrón, que dividirá al átomo original y liberará más protones y neutrones que iniciarán divisiones subsecuentes creando una explosión catastrófica. En el siglo XXI no hace falta ser un genio para entenderlo, pero cuando Szilard le contó a Einstein su idea, este respondió: Daran habe ich gar nicht gedacht (no había pensado en ello).

La idea de la fisión nuclear se le había ocurrido a Szilard en 1933 mientras esperaba el cambio de un semáforo en Londres.

(Haz click para ver mejor).

(Haz click para ver mejor).

Rápidamente se puso en contacto con las autoridades militares de Inglaterra pues supuso que el fenómeno podría utilizarse para construir armas de destrucción masiva, y los ingleses le ayudaron para empezar sus investigaciones. Desafortunadamente para él, Szilard no eligió el elemento clave para la fisión, el uranio, y al poco tiempo abandonó temporalmente sus pesquisas. Los alemanes tuvieron más suerte y fundaron en 1939 la Uranverein, la Sociedad del Uranio, con el propósito de desarrollar y producir una bomba atómica. Este primer proyecto se vino abajo cuando Alemania invadió Polonia y algunos de los científicos fueron reclutados para el servicio militar, pero al poco tiempo, la Agencia de Suministro de Armamento de la Wermacht reanudó el plan.

El proyecto alemán se dividió en tres partes, la Uranmaschine, el reactor nuclear, la producción de agua pesada (óxido de deuterio), y la separación de los isótopos (variantes de un mismo elemento con el mismo número de protones pero diferente número de neutrones) para obtener el uranio enriquecido necesario para la bomba. La invasión de Checoslovaquia había dado un fuerte empuje al proyecto al proveerlo con una importante mina del metal necesario, y el control de Noruega facilitó el suministro de agua pesada. Sólo hacía falta unir los distintos elementos.

Pero había un factor más difícil de predecir que tendría un peso muy importante en el desarrollo del proyecto y que aparentemente tuvo consecuencias relevantes. Ya habíamos visto que un buen número de los expertos en la materia habían huido de las garras nazis, reduciendo así el potencial humano del esfuerzo alemán a la vez que se apalancaba el Proyecto Manhattan, el plan equivalente para construir la bomba en los Estados Unidos, pero es que no todos los alemanes del Uranverein estaban convencidos de la idoneidad de poner en manos de Hitler un arma tan devastadora. Werner Heisenberg, uno de los científicos más destacados trabajando para los nazis, al parecer tenía dudas existenciales al respecto. Según dijo él después de la guerra, intentó ralentizar el trabajo para impedirlo, y es verdad que existen algunas pruebas al respecto.

Werner Heisenberg

Werner Heisenberg

Albert Speer, uno de los hombres más cercanos a Hitler y Ministro de Armamentos pidió a Heisenberg que hiciera un estudio de los costes y el calendario para construir la bomba de uranio. La respuesta del científico no tardó en llegar: demasiado grande, demasiado cara, demasiado el tiempo requerido. Alemania no podía esperar y necesitaba los recursos para las armas convencionales, cuya valía ya estaba probada en el campo de batalla, fue el consejo de Heisenberg. Pronto, el proyecto de la bomba atómica alemana pasó a segundo plano y, como bien sabemos, nunca llegó a buen puerto.

La respuesta entonces a la pregunta que da título a este artículo es sí, los alemanes intentaron construir una bomba atómica. Tenían el personal y los recursos necesarios pero, afortunadamente para el mundo, los líderes políticos de la Alemania nazi no fueron capaces de entender la importancia del proyecto y terminaron abandonándolo para dar prioridad a las armas convencionales. Al otro lado del charco, el temor a una bomba alemana empujó a los Estados Unidos a poner todos los recursos necesarios a disposición del Proyecto Manhattan. El resultado es bien conocido por todos.

atomicbomb

 

 

 

Acerca de J.G.Barcala

Profesor y traductor de idiomas. Comprometido con la libertad, la democracia y el progreso. Aventurero y viajero empedernido. Escritor de todo lo que se preste.
Esta entrada fue publicada en Átomo, Hitler, II Guerra Mundial, Nazis, tecnología y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

8 respuestas a ¿Intentaron los nazis construir una bomba atómica?

  1. Pingback: ¿Intentaron los nazis construir una bomba atómica? | Educación, Educación, Educación.

  2. Muy bueno tu blog. He llegado por casualidad a través del grupo de Facebook «Escritores». Te seguiremos. Siguen siendo apasionantes muchos temas relacionados con la Segunda Guerra Mundial.

    Tus temas superintresantes….. voy a tenerte que echar una lectura a fondo.

    Un abrazo de «La noche más oscura».

    • J.G.Barcala dijo:

      Muchísimas gracias Noche por tu amable comentario. Es muy agradable ver que nuestro esfuerzo tiene la recompensa enorme de que alguien aprecie tu trabajo…Un cordial saludo y estaremos en contacto…Gracias nuevamente…

  3. Glyptodon dijo:

    Hola. Muy interesante: Una vez leí un grueso tomo al respecto y la conclusión era similar: sólo un país con enormes recursos como EEUU podían darse ese lujo y que los japoneses no tenían ni idea sobre el tema.

    • J.G.Barcala dijo:

      Eso es lo que sucedió Glyptodon, se requería de un enorme esfuerzo económico, humano y logístico para construir la bomba. Los alemanes, ocupados como estaban peleando en varios frentes, simplemente no tuvieron la capacidad de hacerlo, gracias a Dios.
      Nuevamente, muchas gracias por tu comentario y un cordial saludo.

  4. Hola Jesús,
    ciertamente podría haber cambiado el rumbo de la Guerra si los alemanes hubieran seguido con la idea de fabricarla y esto se lo debemos a Albert Speer.
    Un abrazo

    • J.G.Barcala dijo:

      Así es Francisco, el mundo sería un lugar diferente, para peor, si los nazis hubiesen logrado construir la bomba. Un arma tan poderosa en manos de gente tan violenta hubiese significado el fin de la civilización.
      Muchas gracias por tu comentario, y durante el finde me pondré al corriente con los demás. 😉
      Un abrazo.

      • Raúl Carrère dijo:

        Me resulta incómodo expresar otro punto de vista pues podría interpretarse que soy filonazi. Los nazis practicaron una crueldad excepcional he hicieron algo que nunca nadie había hecho antes: emplear una refinada tecnología para eliminar seres humanos por motivos de raza. Pero esto no es nuevo: la Reina Isabel de España (1492) expulsó a los judíos del reino y confiscó sus bienes y/o lo obligo a convertirse al cristianismo. La iglesia católica desde principios de la Alta Edad Media aplicaba torturas muy sangrientas a los herejes y luego los quemaba en la hoguera. Ingleses, franceses y Belgas aplicaron una crueldad muy elabora en la India y en África –especialmente el rey Leopoldo de Bélgica– (Ver la masacre de hindúes en la película ‘El pequeño buda’) ver las torturas aplicadas por los franceses a fines de 1950 en la guerra de liberación, por la independencia, argelina.
        Los americanos torturaban en Vietnam (Ver ‘Apocalyse Now’ de F.F. Coppola).- En Argentina –yo vivo en Argentina– un gobierno militar (Videla) torturó y mató en unos dos años a unas 10.000 personas –en su mayoría no eran combatientes subversivos sino estudiantes, simpatizantes y por sobre todo obreros rebeldes–. Por otra parte, hoy estuve leyendo a un autor francés muy famoso, un filósofo, llamado C. Foucault (creo que profesor de La Sorbona) y en su libro «Vigilar y castigar» relata los diversos castigos que se le aplicaban a los criminales en Francia en el S. XVIII: cortar la lengua; arrancar con tenazas las nalgas, las pantorrillas, etc., quitar el corazón, los intestinos, hígado, etc. y colgarlos frente al pueblo en ganchos como si fuera una carnicería; luego quemar el cuerpo y tirar al viento las cenizas; exhibir las cabezas decapitadas, echar azufre y plomo hirviente en las heridas…. etc., etc. etc.
        Además habrán visto estos días la crueldad que tienen que sufrir los habitantes de Gaza; el avión derribado en Ucrania, etc. Quizás hayan oído hablar ustedes del genocidio Armenio (Los turcos casi eliminan al pueblo Armenio). Los romanos, en la antiguedad, eliminaron a los cartaginenses; más tarde expulsaron a todos lo judíos de Palestina (por eso quedaron dispersos por todo el mundo).
        Por otra parte los Americanos e Ingleses bombardearon unos pocos meses antes de que se terminara la guerra –con los alemanes totalmente acorralados por el sur y el este– objetivos civiles como Dresde, con bombas incendiarias y mataron inútilmente miles de civiles. (Hay en YouTube un interesante video que se llama «Dresde Bombing» que es una filmación real desde los aviones aliados de como quedó la ciudad (destruida inútilmente en más de un 50%) y los cadáveres calcinados en las calles a poco de finalizar la guerra.
        ¿Estoy defendiendo o justificando a los Nazis en su conducta? ¡Nada de eso! Quiero señalar que los seres humanos, –todos– somos excepcionalmente crueles y violentos y que casi todas las culturas han sido extremadamente violentas y crueles con los que suponían eran sus enemigos. (Incluso, en América, Mayas, Aztecas e Incas, entre otros, hacían ante sus dioses sacrificios de sus prisioneros (les sacaban el corazón aún latiente) y se los ofrecían a su ídolo. Me causa cierto fastidio que sólo se hable de las miserias de los alemanes siendo que todos los pueblos europeos fueron extremadamente violentos (Rusia: 15 millones de muertos en manos de Stalin). Me fastidia que por tanto tiempo haber sido víctima de la propaganda norteamericana machacando siempre con el mismo tema: la maldad de los Nazis.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s