Ejército Francés.

Francia era desde el siglo XVI una de las potencias europeas, posición que confirmó militarmente durante las campañas napoleónicas y diplomáticamente en el Congreso de Viena de 1815. A principios del siglo XX, el ejército francés era uno de los mejor equipados, entrenados y dirigidos del mundo, al menos en teoría, ya que llevaba 40 años sin pelear ninguna guerra de dimensiones considerables. Al mismo tiempo, las consecuencias del Caso Dreyfus habían provocado una renovación de los altos mandos, que habían sido responsables de fraude y obstrucción de justicia. Sin embargo, la admisión de culpa por el gobierno de Jean Jaures no tuvo un efecto en la moral o disciplina de la tropa, y las fuerzas armadas recuperaron el prestigio tan pronto los nuevos dirigentes tomaron las riendas. El «Plan XVI» se mantuvo como el manual oficial en caso de guerra.

Columna marchando

Entonces, en 1911, el General Joseph Joffre fue nombrado Comandante en Jefe de las fuerzas armadas. Un ingeniero con poca experiencia en el campo de batalla pero de extraordinaria capacidad organizativa, Joffre se rodeó de su propio equipo, entre los que se encontraba el General Foch, hasta entonces Director de la Academia Militar. Foch venía proponiendo un cambio de pensamiento en la estrategia. Según él, esta no debería ser de naturaleza defensiva, como estipulaba el Plan XVI, sino ofensiva, con el objetivo de «llegar a Berlín a toda costa», y Joffre prestó oído a sus propuestas, imponiendo el Plan XVII que seguía las pautas de Foch.

Francia utilizaba un sistema de reclutamiento obligatorio para todos los hombres de 21 años, que permanecerían en el ejército un periodo de tres años, para después pasar a la reserva. Al inicio de la guerra, más de cuatro millones de soldados pertenecían a alguno de estos niveles, cada uno con aproximadamente el mismo número de hombres:

  • En activo (20-23 años)
  • Reserva del Ejército Activo (24-34 años)
  • Ejército Territorial  (35-41 años)
  • Reserva del Ejército Territorial (42-48 años)

Al final de la guerra, más de 8,5 millones de hombres fueron movilizados, de los cuales 1.397.000 fallecieron y 4.266.000 resultaron heridos.

Lista de armas francesas durante la PGM:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s